La energía Aerotérmica es una técnica que permite la obtención de energía del aire, y con esta se pueden cubrir las necesidades de calefacción refrigeración y agua caliente sanitaria.
La Aerotermia aprovecha hasta un 75% de la energía de la temperatura del aire (incluso cuando es inferior a 0ºC, llegando hasta -20ºC) el 25% restante de la energía que consume lo hace con electricidad.
Los 2 componentes principales son el condensador (unidad externa, que está en el exterior) y el evaporador o unidad interna, ambos están unidos por un circuito con refrigerante.
Mediante los cambios CALOR – FRIO / GAS - LIQUIDO, del refrigerante, el aire acondicionado transfiere aire fresco al lugar deseado y aire caliente al exterior o viceversa.
Las características del sistema dependen de qué tipo de bomba de calor tenga, existen 4 tipos de bomba de calor:
- -AIRE / AIRE: el calor que se toma del aire exterior se transfiere directamente al aire del lugar que debe calentarse (en el caso de que quieras calefaccionar, sino es al revés) llamado ECONOMIZADOR.
- -AGUA / AIRE: el sistema toma el calor del agua (tierra, rio o diques) por medio de un circuito de anillos y bombas de agua para transferirlo al aire del local que debe calefaccionar.
- -AIRE / AGUA: el calor se toma del aire y se transfiere a un circuito de agua que abastecerá un suelo/techo radiante, radiadores, ventilo-convectores, Aerotermos u otros equipos.
- -AGUA / AGUA: el sistema toma el calor del agua por medio de circuitos anillados de agua (tubo en tubo) para transferirlo a otro circuito de agua como en el caso anterior. Este es el sistema generalmente adoptado por las bombas de calor geotérmicas.
Las bombas de calor se encargan de obtener el calor del aire con ayuda del refrigerante que circula por el circuito.
¿Cómo funciona un sistema Aerotérmico?
Utilizando una bomba de calor AIRE / AIRE y buscando generar aire acondicionado funciona de la siguiente forma:
Se diferencia en 4 fases:
En la primera fase el refrigerante circula a través de la serpentina del evaporador a baja temperatura con dirección al compresor intercambiando la ausencia de calor (frio para nosotros) con el ambiente
En la fase 2 el refrigerante está en estado gaseoso saliendo del serpentín del evaporador (a baja temperatura a unos 5ºC aproa) y siendo este aspirado por el moto compresor, el cual elevará la temperatura del refrigerante, teniendo una temperatura más elevada que el refrigerante de la fase 1 porque pasó por el compresor, comprimió el gas a baja temperatura y descargó el gas a alta temperatura enfriando el motocompesor
En la fase 3 el fluido pasa a estado liquido condensándose perdiendo su temperatura al aire por la serpentina de la condensadora, esto debido a que el condensador enfría el gas a alta temperatura y pasa a fase liquida a unos 35ºC y expulsando el calor excedente hacia el exterior
En la fase 4 el refrigerante está en estado líquido y condensado, siguiendo su curso pasa por una válvula de expansión, capilar u orificio calibrado que reduce la presión dramáticamente y con esa reducción el fluido se pulveriza convirtiéndose en gas a baja temperatura y presión
Finalmente el evaporador “toma” la energía del interior del sistema, subiendo la temperatura del gas y bajando la temperatura del lugar que estamos climatizando. Provocando lo que sería el confort
Imagen técnica
Imagen descriptiva
Ahora, si buscamos generar calor para nuestra vivienda usando la Aerotermia hay que tener en cuenta que dentro del mismo sistema hay una válvula de 4 vías o válvula inversora (mediante un intercambio de serpentinas), que invierte el ciclo frigorífico electromecánicamente, es decir, hace el proceso al revés y el aire fresco va al exterior y el aire caliente al ambiente a climatizar.
Imagen técnica
Imagen descriptiva
La bomba de calor aire-agua sirve para generar agua caliente y es compatible con sistemas como piso radiante, (sistema por el que pasan cañerías con agua caliente debajo del suelo), radiadores a baja temperatura y para el uso de agua caliente doméstica.
Lo fundamental del sistema de Aerotermia es que es compatible con otras fuentes de energías renovables como por ejemplo paneles solares, y al hacer esto mejora realmente la eficiencia a tal punto que toda la electricidad que se utiliza en la climatización la genera usted mismo con procesos ecológicos.
Articulo hecho por Ivo Lamonica